Artículo final (julio)

Introducción

Toda historia tiene un principio y un final e inevitablemente, éste ha llegado. En este artículo voy a recopilar mis sensaciones durante la asignatura, los conocimientos adquiridos, el ambiente vivido, etc. He de reconocer que esta asignatura no me ha gustado tanto como la de Didáctica de la literatura. Seguramente sea por el contenido que se trabaja, que es mucho más teórico; ya que tanto la profesora cómo la metodología empleada han sido las mismas. Ha variado, eso sí el volumen de alumnos, que ha sido muy superior y se ha notado porque estoy acostumbrado a clases de apenas 15 personas y en este cuatrimestre hemos más que duplicado esa cifra. Dicho esto, no tengo nada que reprochar a mi compañero y a mis compañeras de Infantil porque van a ser grandes maestras y muy agradables.

A pesar de que, como he dicho, esta asignatura no me ha atraído tanto como la de literatura he de destacar la labor de la maestra que me ha enseñado que es posible educar de otra manera a la que viví de niño y que aún hoy abunda en las escuelas. Es una filosofía y un modo de entender la educación que casa muy bien con el mío y me da esperanzas de que es posible cambiar, aunque sea un poco y desde mi radio de acción el trabajo que me apasiona. Estoy, además muy contento de que la mayoría de mis compañeros están es la misma sintonía, lo cual me da muchas esperanzas.

El pasado mes de abril viví una de las mejores experiencias de mi vida. Estuve en un pueblo húngaro llamado Vác a 30 minutos de Budapest. Era el único español allí y creo que por eso me enriqueció tanto. A pesar de estar apenas 8 días, conviví con personas de Bélgica, Holanda, Alemania, Suiza y, por supuesto, Hungría. Me di cuenta de la enorme riqueza lingüística que tenemos en España y que no valoramos suficientemente. En nuestro país conviven, aunque solo en unas zonas concretas, el castellano con el catalán, el euskera y el gallego; y el inglés como lengua extranjera más común, no solo en España sino en Europa y el mundo. Mis colegas belgas hablaban neerlandés, francés e inglés, una chica suiza hablaba alemán, francés e inglés y el chico alemán hablaba alemán, húngaro e inglés. Nosotros en España, en la gran mayoría del país no conocemos apenas los otros tres idiomas que son cooficiales; y no solo eso sino que a veces los despreciamos debido en gran parte a un problema político al que no quiero entrar porque me extendería bastante y ya me estoy yendo por las ramas. Lo que quería decir con este párrafo es que debemos disfrutar y aprovechar lo que tenemos como hacen en otros países.
Dicho todo quiero centrarme en lo que hemos visto y trabajado durante este cuatrimestre en la asignatura de Didáctica de la lengua española.

Bloques

Bloque 1 – Lengua, lenguaje y comunicación oral

El lenguaje es una capacidad propia del ser humano a través de la cual se comunica. Además, es un medio para organizar y reducir el entorno: nos sirve para dar nombre a nuestras percepciones y someterlas a diversos grados de abstracción por medio de adjetivos y adverbios.
El lenguaje nos permite pensar, es el soporte básico de la memoria.
La lengua es una concreciones del lenguaje; un sistema de signos arbitrarios que no tienen relación lógica entre cómo se escriban o se pronuncien con lo que quieren transmitir.
La comunicación es un hecho social para el cual necesitamos alguien que emita un mensaje y otro que lo reciba. Por esa razón debemos fomentar, no solo que nuestros alumns se expresen, sino también que escuchen de forma activa al maestro ya sus propios compañeros. O de lo contrario se estaría produciendo un monologo colectivo en el que todos hablan pero nadie escucha.

Bloque 2 – Comunicación escrita: la lectura

Leer un texto y comprender un texto no son lo mismo. Es como decir que todos los perros son animales y, por lo tanto, todos los animales son perros. Efectivamente, para comprender un texto tenemos que leerlo.
Sin embargo, habitualmente nos encontramos que pedimos a los alumnos en exámenes que nos digan un dato, una palabra, una fecha para calificarles. Es lo fácil porque es objetivo pero no estamos pidiendo que comprendan el texto, simplemente que memoricen para que después del examen se les olvide.
No nos damos cuenta que la comprensión lectora no es un fin sino un medio (una herramienta básica) para construir el aprendizaje.

Bloque 3 – Comunicación escrita: la escritura

La otra parte de la comunicación escrita. Realmente, en el uso cotidiano de la comunicación escrita solemos hablar de lectoescritura puesto que está íntimamente ligadas. A la hora de escribir, sin querer estamos leyendo.
Al igual que en la comunicación oral hemos de trabajar la pronunciación, en la comunicación escrita hemos de trabajar la caligrafía. Si no, no podemos comunicarnos porque el receptor no sería capaz de descifrar el mensaje que le estamos transmitiendo.
Como en toda actividad, el niño tiene que estar motivado para realizar la tarea. Es de Perogrullo pero muchas veces no nos paramos a pensarlo y creemos que como a nosotros nos motiva, a él también. Eso no siempre es así y debemos potenciar el interés de los niños por aprender a través de sus gustos y aficiones. De esta manera lograremos una motivación intrínseca, siempre más poderosa y menos fugaz que la extrínseca.

Bloque 4 – El sistema de la lengua: ortografía y semántica

Es de mis temas favoritos de siempre de la asignatura de lengua desde siempre y, casualmente, los que mejor se me dan. No sé por qué motivo, desde pequeñito, cuando leía un texto y veía errores ortográficos me chirriaban mucho. Por decirlo coloquialmente: “me hacían daño a la vista”.
Eso con respecto a la ortografía, pero en cuanto a la semántica siempre me han dicho que tengo un vocabulario muy rico. Lo que no saben es que nos soy un gran consumidor de libros.
Dada mi escasa dificultad con la ortografía y la semántica, he agradecido ver muchas herramientas, juegos, metodologías para trabajarla con niños que tengan más dificultades.

Bloque 5 - El sistema de la lengua: morfología y sintaxis

En este bloque final hemos visto cómo trabajar la larguísima carrera del análisis morfosintáctico que empieza en los últimos cursos de primaria para que; al final del bachillerato, en la PAU, EVAU o como la vaya a llamar el nuevo gobierno y los siguientes; hacer bien una pregunta del examen. A decir verdad, a mí me sirvió de mucho porque fue la única pregunta que tuve perfecta en el examen.
Sin embargo, a efectos prácticos no tiene demasiada utilidad. Son un conjunto de normas establecidas arbitrariamente, que pueden tener relación entre ellas pero que no podemos querer entenderlas ni que las entiendan los alumnos; solo aprenderlas.

Conclusión

Para finalizar quiero felicitar y agradecer a la maestra por haber sabido adaptarse a las circunstancias que han ido alterando el desarrollo del cuatrimestre y de la asignatura en particular. Viajes, días festivos y un proyecto interdisciplinar que han adelantado el final del horario lectivo y al que no todas las profesoras han sabido o han querido amoldarse tanto a las necesidades de sus alumnos para que el aprendizaje haya sido óptimo.
Por otro lado quiero destacar la metodología utilizada y la apertura mental de la maestra para adaptarse a los tiempos y a los medios nuevos que van surgiendo en una sociedad que evoluciona a un ritmo trepidante. Por supuesto hay que conservar ciertas cosas pero de igual manera que la ciencia avanza, la medicina, la química, etc. La educación también está obligada a hacerlo.
Innovar no significa cambiar, significa cambiar a mejor. Introducir novedades a lo que ya existe. Es imprescindible en la sociedad de hoy renovarse y reciclarse continuamente y la maestra no solo está consiguiendo eso sino que sus alumnos tengan esa mentalidad.

Bibliografía


 Labajo, I. (n.d.-a). Didáctica de la lengua española. Retrieved from https://online.lasallecampus.es
Labajo, I. (n.d.-b). Guía de trabajo. Retrieved from https://online.lasallecampus.es

https://masqueparacalzarmuebles.blogspot.com/ (Fecha de consulta: 03/07/2018)

Comentarios

  1. Es una mera exposición de valoraciones personales y no un repaso por los conceptos trabajados y por las aplicaciones prácticas que hemos hecho en clase desde la perspectiva de tu experiencia en las escuelas y de la aplicación a tu futuro docente. Básicamente: si no hubieses cursado la asignatura, solo con los nombres y los contenidos de los temas, podrías haber escrito el mismo artículo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares